Harry Potter y la nada

“Hubo un suave golpeteo del golpeador y la voz musical preguntó de nuevo ‘¿A dónde van los objetos desaparecidos?’ ‘A la nada, es decir al todo’ respondió la Profesora McGonagall” (Rowling, 2007). Es una de las explicaciones que aparecen en la saga sobre la nada y el todo. La nada es un tema recurrente durante los ocho libros de la saga Harry Potter, así como objetos que desaparecen, objetos invisibles, mudos, o explicaciones fantásticas sobre estas problemáticas. Según Wikipedia “La nada se define como ausencia e inexistencia de cualquier objeto. Según el contexto, existen varios conceptos de nada. La necesidad de este concepto es un escollo para el realismo ingenuo y el empirismo, porque, a ese respecto, en la realidad no existe equivalente. En el sentido común la palabra «nada» se usa para referirse a la ausencia de objetos determinados en un lugar y tiempo concretos” (Wikipedia, 2021). Ante las leyes de la física y nuestro propio conocimiento del mundo las cosas no desaparecen. La Ley de la conservación de la materia según Mijail Lomonósov (1711-1765) aclara que la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma (EcuRed, 2020). De la misma manera Paul G. Hewitt aclara que “casi todas las personas saben que estamos hechos de las mismas clases de átomos. Pero lo que la mayoría de la gente desconoce es que estamos hechos de los mismos átomos” (Hewitt, 1999). El autor aclara que en el momento en que respiramos o transpiramos nos vamos traspasando átomos entre nosotros y absorbiendo átomos, que pasan a ser parte del organismo y también terminan por abandonar el cuerpo, para “convertirse en parte de todo lo demás”. La teoría de la desaparición de McGonagall entonces no está muy alejada de la realidad. La energía tampoco se crea ni se destruye. Pero es tan sencillo mostrar una realidad alternativa en que sí ocurre, este es el caso de Harry Potter en sus sagas en distintas versiones. 

Explicar una desaparición, un silencio o una muerte en el mundo de los mortales no parece tan fácil. Las personas no desaparecen, sus restos mortales quedan, se pudren y pasan a ser parte de algo más. No fue la suerte de Voldemort (¡ups! ¡El que no debe ser nombrado!), quien al morir desapareció entre cenizas entre sus fieles seguidores (al menos en la saga de las películas). Por otra parte, la invisibilidad parece ser la única forma de engañar a la muerte, según se explica en el séptimo libro de la saga. Por último, el cuerpo del padrino de Harry Potter desaparece frente a él en un portal en pleno Ministerio de la Magia. A dónde van las almas en este mundo mágico. Por qué hay almas que pasean visibles en el mundo de los vivos, entre otras preguntas son las que surgen al repasar la saga. 

Existen también algunas alusiones sin mayor explicación a objetos inexistentes, invisibles o silencios, como hechizos, objetos mágicos y más. No se cuestiona más porque se asumen como normales en esta narrativa fantástica, pero en algunos casos, son aclarados, porque Harry Potter, si bien es mago, es un chiquillo criado entre no-magos, lo que hace que muchos misterios de la magia sean aclarados para un perplejo niño asumiéndose parte de un nuevo grupo social. Pero hay una excepción: no se puede hacer aparece alimentos. Esta es la quinta excepción de la ley de la transfiguración según… y aquí viene una diferencia entre traducciones y significados. En algunas versiones de inglés, el autor de esta ley es Golpalott (gulp a lot, o traga mucho). En otras versiones, corresponde a la quinta ley de Gamp (hazaña en galés). Si bien la magia al parecer todo lo puede, tiene sus limitaciones. 

Nadas

Por otra parte la saga escrita, versus la saga audiovisual también tienen variaciones respecto al trato de esta nada, lo que también hace que el análisis de estas diferencias sea bastante interesante, como la misma muerte de Voldemort (¡ay! ¡Lo hice de nuevo! El Señor Tenebroso) en el libro es relatado como un personaje cuyo cuerpo yace entre sus fieles en un salón aparte, mientras que en la película se deshace con el viento. 

La nada en Harry Potter aparece en silencios, desapariciones, excepciones, chistes y acertijos. En esta investigación se estudiará estas nadas, primero se clasificarán en “tipos de nada”. Se analizarán las “nadas que parecen más relevantes como la muerte y su representación y la desaparición de los objetos. La muerte como fenómeno más curioso dentro de la saga por su forma fantástica de representar algo natural y la desaparición como acción más recurrente. Este análisis recorrerá etimologías de hechizos o nombres de objetos mágicos que guardan relación con sus formatos. 

Entre las nadas que se pudieron identificar en Harry Potter, para motivos de este estudio, se clasificaron en 5 aspectos: invisibilidad, desaparición, silencio y muerte y las desapariciones psicológicas. Estas cuatro categorías tratan de diversas formas en que la nada aparece en la saga como temática. 

La invisibilidad es la desaparición visual de un cuerpo. No pierde su corporalidad, solo que no es visible. Para esto pueden existir criaturas que tienen el poder de la invisibilidad como es el caso de Peeves, una criatura que vive en el castillo u objetos que cumplan este rol como la capa de la invisibilidad de Harry Potter, que de paso esconde al dueño incluso de la muerte. 

La desaparición es otra forma. Distinto de la invisibilidad por la desaparición completa de un objeto o cuerpo. No hay corporalidad. Puede que el objeto o cuerpo se haya trasladado a otro lado, o como se mencionaba anteriormente, se vuelve parte del todo. Esto se puede dar entre magos, que quien posea una varita y con el correcto entrenamiento, puede desaparecer, solo para trasladarse a otro lugar. Los elfos domésticos también pueden aparecer y desparecer incluso con más libertad que los propios magos, ya que pueden entrar en espacios protegidos con magia. Existen algunos objetos que desaparecen cosas como el armario evanescente (evanescer, desaparecer), etc. También existen hechizos que obran de distintas maneras que de alguna manera generan esta desaparición, como el hechizo del olvido, que hace que una persona olvide todo lo relacionado con alguna temática. En el séptimo libro y película se puede ver a Hermione realizar este hechizo con sus padres y todos los recuerdos que existen de ella se desvanecen. 

El silencio o la oscuridad, son otra categoría en la que se juntan hechizos que silencian u oscurecen espacios, por tanto la nada en este caso es la ausencia de algo. 

La muerte, en casos específicos también puede considerarse como una desaparición, ya que en dos casos concretos, el cuerpo se desvanece. En la muerte de Voldemort en la película (no así en el libro), el cuerpo del mago se deshace en el aire. En el caso de Sirius Black, al morir, su cuerpo es absorbido por un portal de almas. Por otra parte, existen otros fenómenos relacionados con la muerte, como es el caso de los theastrals, que son caballos que llevan los carruajes del castillo, que son invisibles a las personas, excepto para quienes han visto la muerte. Por el contrario, la piedra de la resurrección, una de las tres reliquias de la muerte, hace visible a los muertos para quien la carga. Hay fantasmas en el castillo que aparecen visibles e incluso pueden ser afectados por hechizos. Por último, al morir un mago, sus hechizos se deshacen. 

La quinta desaparición es más “psicológica”, porque a diferencia de los casos anteriores, en que la nada es resultado de la magia, este es el resultado de la acción humana. En este sentido, existen cuatro grandes hechos. El primero en mencionarse en la saga, es el caso de Myrtle La Llorona, una fantasma que deambula en el baño de mujeres del segundo piso y que con constantes rabietas inunda las instalaciones. Tiene un genio tan corto, que siempre está ocasionando problemas en los baños y por lo mismo, las chicas prefieren no ir allí. Al separarla del grupo y aislarla, se genera una nueva nada, una nada en la que se opta por no considerar a este fantasma. En el quinto libro de la entrega, nadie le cree a Harry Potter. De a poco lo van dejando de lado y esto mismo afecta al carácter del protagonista quien al sentirse poco comprendido también opta por el ostracismo. Lo disminuyen con publicidad y habladurías negando su realidad. Parte de esta estrategia la lleva el ministro de la magia, quien asegura a todo el mundo que “todo está bien”, negando lo que ocurre en el país, en el que está desapareciendo gente y están matando a personas. Con esto se niega la realidad como es. Por último, en esta categoría, se destaca el pasado del mago Albus Dumbledore, ya que al no ser mencionado jamás, no existe, aún cuando su pasado esconde secretos terribles. Esto mismo es motivo de otras dos películas, fuera de la saga del niño mago, pero relacionadas con el mundo de la magia. 

Escondidos

La magia en su gran mayoría, en las cinco categorías antes mencionadas, se utiliza entonces para esconder algo, así sea el mundo mágico de los no mágicos, esconder una realidad, objeto o persona. Son pocos los casos en que la magia de la nada se utiliza con fines distintos de estos. 

Lo que se plantea entonces dentro de estos tipos de nada, es que lo diferente debe esconderse por miedo a lo que los no mágico puedan hacer con la gente especial. Los mágicos deben reunirse en colegios especiales, ciudades escondidas, pasar inadvertidos y tienen prohibición de realizar magia frente a otros que no sean pares. 

Este mensaje queda plasmado en todas las entregas relacionadas con Harry Potter. La magia es diferente. La madre de Harry fue discriminada por su propia hermana por ser un “bicho raro”, el padre de Dumbledore fue encarcelado por matar a dos no mágicos que se estaban riendo de su hija con problemas para controlar su magia. La magia los hace diferentes. 

Además de esconderse entre ellos, son bastantes más cosas las que se ocultan: secretos, planes, pasadizos, etcétera. Todo un mundo de realidades escondidas, con distintos fines, ya no solo esconderse de los no mágicos, si no que esconder sus propias realidades, así sean sus recuerdos, objetos o ellos mismos. 

Un poquito de algo

Por otra parte, siempre que se habla de la nada, hay algo. No es posible hablar de la nada, sin que antes hubiera algo. Desde la creación del mundo, en que primero fue Dios, hasta la creación de la materia, que antes del Big Bang había una masa caliente que explotó, hasta las desapariciones. Para desaparecer, tiene que haber algo. Para silenciar, debe haber un ruido. La nada como se plantea entonces, es en base a un opuesto. Y es a partir de este opuesto que se puede hablar de desapariciones, ostracismos, muertes que no dejan un cuerpo entre otros. 

Es muy fácil crear nadas y para J. K. Rowling, imaginarla a partir de magia, mitología y conductas. Pero esa nada se vuelve más o menos compleja según el algo que había anteriormente. Un cuerpo no simplemente desaparece, como ya lo mencionaba en la cita de McGonagall, pero el cuerpo de uno de los magos más grandes del mundo mágico, sí puede deshacerse a vista y paciencia de todo el elenco Harry Potter. Otra muerte, de otro personaje que haya ocurrido de es amanera, habría sido inverosímil, porque no tenían el poder que sí ostentaba este mago. Toda su existencia fue extrema. Vida extremadamente maléfica, con magia extremadamente oscura, dividió su alma en seis partes, alojándolas en objetos. Con el hechizo más maléfico intentó matar a Harry Potter y no pudo, traspasando la séptima parte de su alma a Harry y convirtiéndose él mismo en menos que polvo y sombras, como explica en el primer libro.  Así mismo, al retornar usando un pedazo de estas almas y se convierte en un ser humanoide. Al transcurrir el séptimo libro, Harry Potter va destruyendo las partes de las almas de Voldemort y al finalizar, se destruye la última, con lo que solo queda que desaparezca. 

Existe una proporción entre la nada y el algo que sostuvo esa nada. Nox, es el hechizo contrario a Lumos. Nox significa noche en latín y lumos, es luz. Solo se apaga la luz con la noche. El mapa del merodeador o el diario de Tom Riddle, están escritos en tinta invisible y son dos objetos de una magia muy poderosa. Pero para mostrar estos objetos, también se les debe rendir homenaje a sus autores. En el segundo libro, cuando aparece el diario de Tom Riddle (posteriormente, Voldemort), se explica que fue un gran estudiante, que fue galardonado por su colegio y que tenía un gran desempeño. En el tercer libro al mencionar el mapa del merodeador, se menciona que los creadores eran unos alborotadores de primera, que el mapa solo es resultado de muchas travesuras de cuatro escolares, que no habrían podido crear alumnos regulares, por la magia que usa y por el nivel de conocimiento del terreno que muestra. 

En el caso de las nadas sicológicas es lo mismo. Myrtle la Llorona y Harry Potter en el quinto libro son desesperantes y los dejan solos por insufribles. El nivel de la soledad en estos casos es proporcional al nivel de edad del pavo de los personajes. Mientras más revolucionadas sus hormonas, más solos. El secreto de Dumbledore también guarda esta proporción. Su secreto era terrible, por tanto poco se sabe de su pasado. 

Horrocruxes

Los horrocruxes son una forma de magia oscura, en que una persona, luego de matar a alguien, como ha mancillado su alma, puede dividirla y almacenar una parte en un objeto. Esto se explica en la saga, que el alma plena, no necesita del cuerpo para vivir y al morir la persona, el alma se mantiene intacta. Por el contrario, un alma que ha causado un gran daño, se rompe, por lo que es posible guardar una parte en un objeto y en este caso esa parte del alma depende del objeto para subsistir. Si el objeto es destruido, también lo será esa parte del alma. 

Lo que hace Voldemort es reducir su alma en seis objetos. Al intentar dar muerte a Harry Potter, el hechizo le revota y deja la séptima parte de su alma en Harry Potter. Con esto, Voldemort queda reducido a “polvo y sombras”, como se explica en el primer libro. Esta es una nada, que no cabe en ninguna categoría, ya que se dio únicamente en el caso de Voldemort, quién destrozó tanto su alma, que se vio reducido a una vida infrahumana, pero de todas maneras inmortal. Estuvo reducido a una vida, pero sin corporalidad. 

Conclusión

La nada como se construye en Harry Potter, oculta las diferencias en las personas, así sea la maldad, poderes o un pasado. También se ocupa en otro tipo de cosas, como la cotidianeidad, pero en su mayoría la magia se usa para ocultar. 

El mensaje oculto a través de la magia entonces, es que todo aquello que impide tener una vida feliz normal y no mágica, debe taparse. Todo pasado oscuro, mejor dejarlo allí, en la oscuridad. Todo ser fuera de lo normal, debe tener un mundo aparte en que los raros se reúnan y hagan locuras juntos. Si se le busca la quinta pata a la esfinge, se llega a esta conclusión, aún cuando en el libro se trate de mostrar la magia como algo interesante y deseable, el mensaje contenido en todos los libros asociados es como ocultar todo esto a los ojos de los normales. Que no haya nada. 

“Repello Mugletum” 

Bibliografía

Rowling, J. (2007). Harry Potter y las reliquias de la muerte. Barcelona: Salamandra.

EcuRed. (8 de diciembre de 2020). Ley de conservación de la materia. Obtenido de EcuRed: https://www.ecured.cu/Ley_de_conservación_de_la_materia

Hewitt, P. (1999). Física Conceptual. Naucalpan de Juárez: Pearsons educación.

Wikipedia. (9 de enero de 2021). Nada. Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Nada

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s