Americanah al detalle

Leí Americana de la Chimamanda Ngozi Adichie. Es una autora nigeriana que relata sobre varios tipos de problemas sociales, pero que se enfoca en el feminismo y la raza.

Su libro «Americanah» es sobre una pareja de jóvenes y cada uno se va a un lugar distinto a estudiar. Ella se va a Estados Unidos y él se va a Londres.

La novela en general es medio rosa, con problemas de parejas y cosas así. No es en el macro en lo que hay que fijarse al leer este libro. Lo que realmente llama la atención y ayuda a ilustrar los problemas de racismo en estos dos lugares, está en los detalles.

Personalmente me cuesta entender el racismo en Estados Unidos. Encuentro que la lucha por la equidad a veces pasa a ser exagerada y ridícula, pero claro… no vivo ahí y jamás he pisado Estados Unidos. Todo lo que sé es por las películas. La autora es detallista en describir situaciones del día a día que dan cuenta de esa actitud.

Por ejemplo (no es un spoiler. Como ya dije, esto es sobre los detalles), va a una tienda y la atiende una chica de color. Solo hay dos vendedoras: una blanca y una negra. Al llegar a la caja con sus compras, la chica del mostrador le pregunta quién la atendió para registrarlo. «¿La chica de pelo café?» (ambas tienen pelo café). «¿La flaquita?» (ambas son flaquitas). Así insiste la cajera hasta que lo deja pasar en vez de simplemente preguntarle «la blanca o la negra». O cuenta como pasa seis horas en la peluquería solo para hacerse las trencitas, lo apretadas que son y la serie de problemas que le traen.

La protagonista dice, que para ella la raza no era tema hasta que se fue a Estados Unidos. Y aunque la gente dice que para ellos no es tema, sí lo es. El hablar de las razas, el hacer las diferenciaciones al preguntar el origen, significa que hay algo detrás. Antes de llegar allí, no se lo había cuestionado. escanear0051

Lo mismo ocurre con el otro personaje que se va a Londres. Aunque en esta parte de la historia es más obvia la discriminación, también da cuenta de las realidades de muchos de los inmigrantes africanos a estos países. Aunque fue un gran alumno en la universidad, nadie lo contrata por su nombre.

Me gustó harto. A veces explican el problema a grandes rasgos, pero no es posible comprenderlo hasta que se va al día a día. Cómo es ir a comprar, cómo es ir a la universidad, cómo es querer buscar trabajo.

Comenta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s